El diagnóstico de meningitis y encefalitis representa uno de los mayores desafíos clínicos en enfermedades infecciosas. La evolución rápida de estas patologías y la necesidad de iniciar terapias empíricas urgentes hacen indispensable contar con herramientas que permitan identificar el agente causal de forma oportuna y precisa.

En esa línea, el nuevo Panel Meníngeo de QIAstat-Dx® marca un avance significativo en el diagnóstico molecular, al incorporar dos patógenos de alta relevancia clínica —Mycoplasma pneumoniae y Streptococcus pyogenes— no incluidos en los paneles meníngeos convencionales. Esta ampliación de cobertura diagnóstica permite detectar causas atípicas de meningitis y encefalitis, optimizando el manejo clínico y la selección terapéutica.

"Aunque M. pneumoniae y S. pyogenes son causas atípicas de meningitis, pueden generar cuadros neurológicos severos, especialmente en poblaciones vulnerables. Brindar la capacidad de detectarlos tempranamente es clave para una intervención efectiva y para mejorar el pronóstico del paciente frente a infecciones críticas del sistema nervioso central”, explica Fernanda Guerrero, Especialista de Producto de GrupoBios

Relevancia clínica del nuevo panel

Las infecciones meníngeas pueden tener origen bacteriano, viral, fúngico o parasitario y su diagnóstico temprano es determinante para reducir morbimortalidad. La Organización Mundial de la

Salud estima que una de cada seis personas con meningitis bacteriana fallece y una de cada cinco presenta complicaciones graves.

En este contexto, la posibilidad de identificar simultáneamente múltiples patógenos —incluidos los de presentación atípica— representa una ventaja clínica crucial. La detección de M. pneumoniae y S. pyogenes amplía el espectro etiológico cubierto, evitando falsos negativos y reduciendo el uso innecesario de antibióticos de amplio espectro.

“Contar con una herramienta que entregue resultados amplios en menos de dos horas permite ajustar el tratamiento desde el inicio y tomar decisiones clínicas basadas en evidencia, especialmente en pacientes críticos o pediátricos”, añade Fernanda Guerrero.


Diagnóstico rápido y toma de decisiones

El nuevo panel meníngeo integra la detección de patógenos bacterianos y virales de mayor prevalencia junto con estos agentes emergentes, entregando resultados confiables y comparables con cultivos tradicionales, pero en una fracción del tiempo.

Esta mejora en la velocidad y precisión diagnóstica se traduce en:

  • Inicio precoz de tratamientos dirigidos.
  • Reducción de hospitalizaciones prolongadas.
  • Optimización del uso de antibióticos.
  • Disminución de secuelas neurológicas asociadas a diagnóstico tardío.

El nuevo Panel Meníngeo QIAstat-Dx® es una herramienta clave para los equipos médicos, ofreciendo una visión etiológica más completa frente a cuadros neurológicos agudos y contribuyendo a una práctica clínica más precisa, segura y basada en datos.

#NuevoPanelMeningeo #meningitis #encefalitis #QIAstat-Dx #precisionDiagnostica #Antibioticos

Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para adaptar el contenido del sitio web a tus preferencias, incluido a través del análisis de tus hábitos de navegación. Puedes aceptar todas las cookies pulsando “Aceptar”. Ley Nº 19628