Destacada en el ámbito de la medicina chilena por su trayectoria de más de 30 años liderando laboratorios clínicos, la Dra. Angélica Rivera, ha demostrado un firme compromiso con una atención diagnóstica rigurosa, oportuna y de calidad. Su liderazgo y dedicación han sido fundamentales para fortalecer los estándares en los servicios de laboratorio clínico, permitiéndole así cumplir su vocación por la salud y el cuidado de las personas.

¿Qué te motivó a dedicarte al área de diagnóstico o laboratorio clínico?

Fue una motivación más bien práctica; el deseo de compatibilizar mi vida familiar y profesional, logrando un equilibrio entre mis dos pasiones.

¿Cuál ha sido uno de los desafíos más grandes que has enfrentado en tu carrera y cómo lo superaste?

El desafío más grande fue dejar el ejercicio de la clínica y el contacto directo con el paciente. Lo superé buscando una veta de interacción distinta, ya no buscando un diagnóstico, si no que entregando el resultado de uno. Así fue como, entregando los resultados positivos de VIH, con contención y adecuada información, tuve la posibilidad muchas veces de que un resultado catastrófico y paralizante (para esos tiempos), se recibiera con la motivación para actuar responsable y positivamente en la aceptación de su diagnóstico y conductas a seguir.

Por otra parte, en la actividad del Laboratorio se aplica en plenitud la posibilidad de servir atendiendo al paciente con calidez, eficiencia y procurando resultados oportunos y confiables

¿Qué avance tecnológico en el área de diagnóstico te ha entusiasmado más en los últimos años?

El desarrollo tecnológico en el Laboratorio ha sido abismante y vertiginoso. La incorporación de nanotecnología, la automatización, la tecnología informática, y el diagnóstico molecular han sido un aporte extraordinario.

No pierdo la capacidad de asombro frente a los inimaginables avances tecnológicos que van surgiendo.

 ¿Qué consejo le darías a las nuevas personas que están entrando en esta área?

Que, junto con encantarse con el aporte del Laboratorio a la práctica clínica, abran su mente al conocimiento de otras disciplinas: ética, legal, ingeniería informática, industrial o comercial.  Todo ello fortalece nuestras buenas practicas

¿Qué importancia le das a la colaboración entre el laboratorio y el equipo clínico en la toma de decisiones médicas?

 Primero que todo, la formación de los médicos en el ámbito del laboratorio de diagnóstico es escasa, por lo que la concurrencia de un médico especialista en Laboratorio Clínico es siempre un aporte en la discusión de caminos a seguir para acercarnos al Diagnóstico.

 En tu opinión, ¿Cuál es el mayor desafío que enfrenta actualmente el diagnóstico in vitro?

El mayor desafío es la accesibilidad a una mejor tecnología, tanto para su implementación, como para su adquisición por parte de los pacientes.

Si no te hubieses dedicado a esto, a qué te hubieses dedicado.

 Me hubiese dedicado a la pediatría, ¡Amo a los niños!

¿Qué libro, podcast o película recomendarías a alguien que trabaje en el área de la salud?

En series (se me va a caer el carné), de adolescente jamás me perdí “El Dr. Ben Casey”. En películas me encantó “El paciente inglés” y en podcast “La ciencia POP”. 

 

 

Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para adaptar el contenido del sitio web a tus preferencias, incluido a través del análisis de tus hábitos de navegación. Puedes aceptar todas las cookies pulsando “Aceptar”. Ley Nº 19628