¿Por qué hablar de Hemólisis?

La hemólisis es una de las principales causas de error diagnóstico en el laboratorio clínico, puede ocurrir por causas patológicas o más comúnmente por errores preanalíticos, como el uso de agujas inadecuadas o una manipulación inapropiada de la muestra..

Impacto Clínico:

La hemólisis es la principal consecuencia de error preanalítico y puede afectar los resultados del potasio y la atención del paciente.

Impacto en entornos críticos

En la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN), la medición de potasio es un parámetro crítico que puede guiar decisiones terapéuticas inmediatas. Sin embargo, la hemólisis (frecuente en muestras de sangre total neonatal) representa un riesgo subestimado. Al liberar K+ intracelular, la hemólisis puede elevar falsamente las concentraciones plasmáticas, llevando a diagnósticos erróneos de hiperkalemia o enmascarando hipokalemias reales, fenómeno conocido como pseudohiperkalemia o pseudonormokalemia.

La prevalencia de hemólisis en neonatos puede alcanzar hasta el 50% de las muestras. Se ha demostrado que esta puede modificar el resultado de potasio hasta en ±4 mmol/L2.

En hospitales pediátricos, la falta de detección oportuna ha alterado decisiones clínicas en hasta el 12% de los casos⁵.

Materiales científicos de interés:

La detección de hemólisis en sangre total

Innovación que se encuentra con precisión

La detección automática de hemólisis en analizadores de gases marca un antes y un después en el diagnóstico en tiempo real. Ahora es posible confiar plenamente en los valores críticos de electrolitos, incluso en contextos sensibles como emergencias y cuidado neonatal, reduciendo riesgos y evitando decisiones clínicas basadas en datos alterados. Este avance subraya la urgencia de incorporar controles preanalíticos más inteligentes y precisos en la rutina hospitalaria.

Detección directa durante el análisis.

Concordancia > 99 % con laboratorio central.

Identificación de hemólisis en ~8,8 % de las muestras (hasta 18 % en urgencias).

A partir de ahora, la interpretación del potasio en sangre total solo será tan robusta como la verificación de la ausencia de hemólisis.

En esta serie de podcasts sobre hemólisis, los invitamos a profundizar en cómo este fenómeno impacta distintas especialidades médicas y escenarios clínicos. Exploraremos desde los errores preanalíticos que pueden afectar los diagnósticos, hasta qué es la hemólisis y cómo se manifiesta en diferentes contextos asistenciales. Una oportunidad para ampliar el conocimiento clínico y mejorar la precisión en la toma de decisiones diagnósticas.

EPISODIO

La importancia del potasio en la UCIN:
¿Qué rol juega la hemólisis?.

En este episodio, abordamos un tema crítico en el entorno de la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN): la medición de potasio y el impacto de la hemólisis en la toma de decisiones clínicas. Hablamos sobre cómo la hemólisis - frecuente  en muestras de sangre total neonatal - puede llevar a diagnósticos erróneos de hiperpotasemia o enmascarar hipokalemias reales y cómo falta de detección oportuna ha influido en escenarios críticos. Una conversación imperdible para quienes trabajan en este entorno y buscan mejorar la calidad de diagnóstica y terapeútica en neonatología.

Referencias

  • Skala KS. Best practices in preanalytical sample quality: Managing and preventing in vitro hemolysis in the emergency department. Med Lab Obs. 2024
  • Gao J. The preanalytical errors: A continuous challenge for clinical laboratories. ASCLS
  • Lippi G, et al. Causes, consequences and management of sample hemolysis in the clinical laboratory. Clin Chem Lab Med: hemólisis en 40–70 % de muestras inadecuadas
  • Clin Chim Acta. 2025 Aug 15:576:120384. doi: 10.1016/j.cca.2025.120384. Epub 2025 May 24.Evaluation of integrated hemolysis detection by a blood gas analyzer and hemolysis effect on blood gas test results

Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para adaptar el contenido del sitio web a tus preferencias, incluido a través del análisis de tus hábitos de navegación. Puedes aceptar todas las cookies pulsando “Aceptar”. Ley Nº 19628